Diagnose of Volleyball players´ group cohesion

Main Article Content

Adriadna Villalobo Sosa
María de la Cruz Nápoles Salaza
Marta Cañizares Hernández

Abstract

This research aims to diagnose the levels of group cohesion of the Female’s Volleyball team at the Initiation Scholar Sports School (EIDE) Jorge Agoustini Villasana, in Cienfuegos. The sample is composed by 13 athletes that represents the population. We developed a descriptive study using a mixed methodology, emphasizing the qualitative approach. The author used theoretical methods such as: analysis - synthesis, inductive -deductive and empirical methods such as: observations, interviews, the group cohesion questionnaire (Pérez, 1987). This questionnaire was adapted to the sports activity, the suggested topic composition and the methodological triangulation. Besides, the author also used the descriptive statistics. The psychological diagnosis results confirmed the existence of group cohesion of the team, with a value of (0.4), which indicates positive trends in the valuative orientation units. However, it was proved that the most affected patterns were the orientation units of the affection and personalities ‘qualities.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Villalobo SosaA., Nápoles SalazaM. de la C., & Cañizares HernándezM. (2020). Diagnose of Volleyball players´ group cohesion. Acción, 16(s/n). Retrieved from http://200.14.49.137/index.php/accion/article/view/132
Section
Artículos Originales

References

Alonso, I. (2017). La llave del rendimiento. Ebook.http://www.brainbuildr.es
Cañizares, M. (2004). Psicología y equipo deportivo. La Habana: Editorial Deportes.
Cañizares, M; Almanza, C; Paredes, My Cossío, M. (2019). El estudio de la psicología en las actividades físico-deportivas: un reto para la escuela actual México: Editorial Chihuahua.
Collazo, B y Puentes, M. (2001). La orientación en la actividad pedagógica. Cap. III pág.137. La Habana: Pueblo y Educación.
Fuentes, M. (2008). Psicología Social del Grupo. Investigación y desarrollo de teorías. La Habana: Félix Varela.
Hernández, R; Fernández-Collado, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6.ed.). México: McGraw Hill.
Jackson, P y Delehanty, H. (2013). Once anillos. El alma del éxito. México: Roca editorial.
Pérez, A. (1987). Sistema de Entrenamiento sociopsicológico para perfeccionar el trabajo de C/B de la UJC. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas Villa Clara, Cuba: Facultad de Psicología, .
Reluz, A. (2015). Estudio de la relación e influencias entre liderazgo y la cohesión de las atletas del equipo de voleibol categoría 11-12 de La Habana. Tesis inédita de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana, Cuba.
Rosa, M. de la y Piquero, A. (1993). Estudio Preliminar de la cohesión y el clima sociopsicológico en los equipos femeninos de Hockey y Polo Acuático de Villa Clara (I Categoría) (Trabajo de diploma inédito), Facultad de Psicología. Universidad Central de Las Villas, Villa Clara, Cuba.
Sainz de la Torre, N. (2010). Psicopedagogía de la Educación Física y el Deporte Escolar. La Habana: Editorial Deportes .
Sánchez, R. (2016). Cohesión grupal y desempeño táctico en la preselección nacional de fútbol sala. Tesis inédita de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana, Cuba.
Sithole, F. (2015). Sistema de acciones psicopedagógicas para el mejoramiento de las cualidades volitivas en las tenistas de la categoría U-12 de la EIDE Mártires de Barbados. Tesis inédita de maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana, Cuba.
Torralbas, J. (2015). Caminos posibles y necesarios en el estudio de la Cohesión Grupal en grupos pequeños. Revista Alternativas Cubanas. Integración Académica en Psicología. Volumen 3. (Número 9)ISSN: 2007-5588.
Torralbas, J. (2017). Diagnóstico del proceso de cohesión grupal en contextos escolares. Tesis inédita de Maestría, Universidad de La Habana, Facultad de Psicología.